...
Inicio / Vistas / Torre de Belén

Torre de Belén

Fue guardiana de Lisboa durante muchos años

La Torre de Belén, construida en el punto más estrecho del estuario del Tajo, estaba destinada a defender Lisboa.

Torre de Belén observada durante un paseo privado en barco por el río Tajo.

Parte de un vasto plan para la reorganización general de las fuerzas terrestres y marítimas, esta estructura demostró se innegablemente eficaz durante décadas.

Las poblaciones ya no son víctimas de constantes saqueos , y la imponente Torre de Belén, tuvo un papel fundamental en esta estrategia. Así, el mensaje que pasaba, era claro: la entrada del río estaba protegida y bajo control.

Símbolo de Protección y Defensa

Construida entre 1514 y 1519, formaba parte del sistema defensivo del estuario del Tajo, junto con la Fortaleza de Cascais y la Torre Velha en la margen sur.

La Torre de Belém es uno de los ejemplos más notables del estilo manuelino, con influencias europeas, orientales e islámicas, y elementos relacionados con la navegación. Originalmente construida en medio del río, hoy se encuentra junto a la orilla. En la Torre de Belém hay una escultura de un rinoceronte, que representa al rinoceronte mascota del rey Manuel I, y una escalera de caracol de 93 peldaños que conduce a una vista panorámica de Lisboa.

Junto con el Monasterio de los Jerónimos y el Monumento a los Descubrimientos, esta torre forma parte del conjunto de monumentos emblemáticos de la Era de los Descubrimientos, situados en la zona de Belém, en Lisboa.

Equipado con gruesas bombardas, el fuego cruzado representaba un temible obstáculo para todos los barcos enemigos que intentaran forzar la entrada en Lisboa. Siguiendo esta línea defensiva, se construyó además un barco de 1000 toneles. Este complementaba el dispositivo defensivo con una base de fuego móvil. Sin embargo, por si fuera poco, también se construyeron carabelas equipadas con un potente armamento. Estas también estarían listas para intervenir en caso de necesidad.

Con la evolución de los medios de ataque y defensa, la estructura fue perdiendo gradualmente su función defensiva original. A lo largo de los siglos, la torre se ha utilizado como registro aduanero, puesto de señalización telegráfica y faro. Durante las Guerras Liberales, en el siglo XIX, sirvió como mazmorra para presos políticos, en condiciones precarias en las partes inferiores de la estructura.

La Torre de Belém en la actualidad

Inicialmente rodeada de agua en todo su perímetro, hoy en día, esta estructura está conectada simbólicamente a la tierra por un puente peatonal. Esta fue la forma encontrada para preservar su contexto original. El monumento atrae cada año a miles de turistas, interesados no sólo en su belleza, sino también en la historia que representa.

Clasificada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1983, la Torre de Belém es, sin duda, uno de los monumentos más emblemáticos de Lisboa, reconocido tanto por su valor arquitectónico e histórico como por representar el poder marítimo de Portugal en la época de los Descubrimientos.

Información útil para la visita

La Torre está abierta de 10:00 a 18:30 en primavera y verano, con horario reducido en invierno. Cierra los lunes y algunos días festivos. Se pueden adquirir entradas combinadas con el Monasterio de los Jerónimos y el Museo Nacional de Arqueología. Para hacer fotos, los mejores momentos son a primera hora de la mañana o al atardecer.

Atención: El acceso es limitado para personas con movilidad reducida debido a las escaleras estrechas.

La zona de Belén

Visitar la Torre de Belén es solo una parte de la experiencia. Los alrededores ofrecen otros puntos de interés turístico y cultural:

  • Monasterio de los Jerónimos: Uno de los mayores ejemplos de arquitectura manuelina, construido para celebrar el regreso de Vasco da Gama de la India.
  • Monumento a los Descubrimientos: Monumento emblemático dedicado a los navegantes portugueses.
  • Pastéis de Belém: La famosa pastelería donde se pueden degustar los auténticos pasteles de nata, elaborados con una receta secreta exclusiva.
  • Museo de las Carrozas: Una de las mayores colecciones de carrozas reales del mundo.
  • Jardines de Belén: Espacios verdes ideales para paseos en familia o picnics.

Para aprovechar al máximo la visita, lo mejor es ir entre semana, evitando las multitudes que suelen acudir al monumento los fines de semana y los días festivos.

Experiencias relacionadas

"O barco de cada um está dentro de seu próprio peito (Couto, Mia)." Descubra o seu barco e o marinheiro que há em si.
Todas las Experiencias
Ilustración de un velero con el sol en el cielo

Ven a descubrir la Torre de Belén y otros tesoros… desde un ángulo nunca visto.