La Central Tejo, construida en 1908 y en funcionamiento entre 1909 y 1972, fue una central termoeléctrica fundamental para el suministro de electricidad de la región de Lisboa. Inspirada en la arquitectura industrial alemana e inglesa, fue uno de los primeros edificios de la ciudad en estar totalmente iluminado por energía eléctrica. A partir de 1951, la Central Tejo se utilizó como central de reserva, es decir, produciendo solo para completar el suministro de energía de las centrales hidráulicas.
Fue, durante más de tres décadas, la central eléctrica más grande del país, abasteciendo de electricidad a la ciudad de Lisboa, a todo su distrito y al Valle de Santarém. Sin embargo, en 1975 fue inhabilitada, saliendo del sistema productivo. Así, a lo largo del tiempo, ha sufrido varias modificaciones y ampliaciones, habiendo pasado por varias etapas de construcción y alteración de los sistemas de producción.
En una nueva Era de su existencia, Central Tejo se abrió al público por primera vez en 1990 como Museo de la Electricidad. Tras un nuevo periodo de restauración de sus edificios y equipamientos, reabrió definitivamente en 2006.
Hoy en día, conserva su maquinaria original y funciona como un espacio cultural y educativo, acogiendo eventos internacionales y promoviendo la educación energética.

Su edificio
Su exposición permanente, denominada Circuito Central Elétrica, cuenta con maquinaria original, en perfecto estado, a través de la cual se cuenta la historia de esta antigua fábrica, así como la evolución de la electricidad hacia las energías renovables. Espacio científico de base industrial, es uno de los centros museísticos más visitados de todo el país.
La Central Tejo está ubicada en un edificio emblemático de la arquitectura industrial portuguesa de principios del siglo XX, con una estructura de hierro revestida de ladrillo y fachadas que combinan estilos como el art nouveau y el clasicismo. Fue uno de los primeros edificios totalmente iluminados con energía eléctrica, convirtiéndose en un símbolo de la modernidad en Lisboa en aquella época.
Central Tejo en el contexto actual de la Sostenibilidad
La importancia de la Central Tejo va más allá de su pasado industrial. Al integrarse en el MAAT, se ha convertido en un punto de reflexión sobre el futuro de la energía y la sostenibilidad. Los visitantes pueden explorar:
- Exposiciones sobre energías renovables;
- Historias de transición energética en Portugal;
- Impacto del cambio climático;
- Innovaciones en arquitectura sostenible.
Portugal ha sido uno de los países europeos que más ha apostado por las energías limpias, destacando por la producción de energía eólica y solar. La Central Tejo simboliza, así, el recorrido desde los primeros pasos de la electrificación nacional hasta el compromiso actual con la energía verde.
¿Cuáles son las fuentes de energía, cómo se lleva a cabo el proceso de producción, transporte y distribución de la electricidad, quiénes son los científicos que la estudian? Las respuestas a estas y otras preguntas se pueden encontrar visitando este espacio.
Y si quieres saber más sobre la evolución de la Central y el MAAT entre 1909 y 2016, puedes ver un interesante recorrido virtual a continuación.
Localización y cómo visitar
A Central Tejo está situada na zona de Belém, em Lisboa, junto ao rio Tejo, num espaço que combina história, cultura e lazer.
- Dirección: Avenida Brasília, Central Tejo, 1300-598 Lisboa
- Horario: Normalmente abierto todos los días, excepto algunos días festivos. Se recomienda consultar previamente aquí.
- Acceso:
- Tranvía 15E;
- Tren: Estación de Belém;
Con una ubicación privilegiada, fácil acceso y con programas educativos, es una excelente opción para toda la familia.