El Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) es una institución cultural ubicada en Lisboa, que abrió sus puertas en 2016. Se dedica a promover el discurso crítico y la práctica creativa con miras a suscitar nuevas comprensiones sobre el presente histórico y un compromiso responsable de el futuro común.
La Arquictetura
El proyecto del MAAT, firmado por la arquitecta británica Amanda Levete, destaca por su forma curva y fluida, con una cubierta de cristal que favorece la entrada de luz natural. La fachada, revestida con azulejos blancos, refleja la luz de forma distinta a lo largo del día, creando diferentes tonalidades. Este enfoque innovador y futurista le ha valido al edificio el reconocimiento internacional, incluyendo el premio a uno de los mejores nuevos destinos culturales del mundo en los Leading Culture Destinations Awards de 2017.
El MAAT también ofrece un mirador accesible en su azotea, con impresionantes vistas sobre el Tajo y Lisboa. Participa activamente en la escena cultural, con eventos como la Lisbon Art Week y diversas actividades artísticas. También destaca por su proyecto sostenible, con el uso de materiales locales y el aprovechamiento de la luz natural.
Está situado frente al mar, en el histórico barrio lisboeta de Belém, junto a la Central Tejo.
El Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología presenta sistemáticamente exposiciones, nacionales e internacionales, con la contribución de artistas, arquitectos y pensadores contemporáneos, así como eventos y programas educativos.
Impacto en la Ciudad y el Turismo
La construcción del MAAT contribuyó significativamente a la reurbanización de la zona, que antes se caracterizaba por su carácter industrial y resultaba menos atractiva para el público en general. El museo se ha convertido así en un punto de referencia, que atrae visitantes e impulsa el desarrollo de nuevas empresas y servicios en la región.
El MAAT se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas de Lisboa, atrayendo a un público interesado en el arte contemporáneo, la arquitectura y el diseño. Además, las visitas al museo suelen combinarse con visitas a otras atracciones turísticas de Belém, como el Monasterio de los Jerónimos y la Torre de Belén, lo que contribuye a diversificar la oferta turística de la ciudad.
El Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología es una importante atracción turística y se recomienda encarecidamente una visita al museo para aquellos que deseen aprender más sobre el arte y la arquitectura contemporáneos en Lisboa. Además, los visitantes pueden relajarse y disfrutar del entorno en sus zonas de ocio y descanso, con impresionantes vistas al río Tajo.
Exposiciones y Programación
Este museo encaja en una visión más amplia de Lisboa como ciudad cultural y creativa. Desde su inauguración, el MAAT se ha posicionado como uno de los elementos clave en el circuito de los grandes museos de la ciudad, junto a instituciones como el Museo Nacional de Arte Antiguo y el Museo Calouste Gulbenkian.
El MAAT presenta una programación dinámica que abarca:
- Arte Contemporáneo
- Arquitectura
- Diseño y Tecnología
- Ciencia y Sociedad
En términos prácticos, el MAAT abre de 10:00 a 19:00 y cierra los martes y algunos días festivos. Además, ofrece entradas combinadas con la Central Tejo y entrada gratuita en fechas específicas. Cabe destacar que es accesible para personas con movilidad reducida y se puede llegar fácilmente en tren, tranvía o autobús. En el recinto hay también una tienda de diseño y una cafetería con vistas al Tajo.
MAAT: Una nueva Lisboa a orillas del Tajo
La integración del MAAT en el panorama lisboeta representa, por un lado, el equilibrio entre tradición y modernidad y, por otro, un ejemplo de cómo una ciudad puede evolucionar sin perder su identidad histórica. De hecho, la combinación de una arquitectura atrevida, programas culturales diversificados y compromiso medioambiental convierten a este museo en una referencia internacional.
Así, quienes visiten Lisboa y busquen algo más que los clásicos lugares turísticos encontrarán en el MAAT un lugar para reflexionar sobre los grandes temas del presente y del futuro, todo ello en un entorno arquitectónico y paisajístico verdaderamente único.