El barrio es frecuentado diariamente por turistas portugueses y extranjeros, siendo considerado el más pequeño de toda la ciudad de Lisboa.
Historia de Alfama
Alfama es el barrio más antiguo de Portugal y uno de los más antiguos de Europa. Está situado en la ladera de la colina junto al Castillo de San Jorge y tiene el río Tajo como uno de sus límites.
La historia de Alfama se remonta a la época musulmana, cuando el barrio fue uno de los primeros asentamientos de la ciudad. Su nombre deriva de la palabra árabe «Al-hamma», que significa «las fuentes». A lo largo de los siglos, Alfama ha sobrevivido a varias transformaciones, incluido el gran terremoto de 1755, que devastó gran parte de Lisboa.
Durante mucho tiempo, estuvo habitado principalmente por pescadores y sus familias, cuya vida sencilla y conexión con el río Tajo marcaron el espíritu de la zona. Ese carácter popular permanece vivo hasta hoy, incluso con las rehabilitaciones urbanas y el creciente interés de los turistas, que quedan encantados con la autenticidad y la historia de Alfama.


Sin duda, es uno de los barrios más característicos y pintorescos de la ciudad, con calles estrechas y empedradas, casas coloridas y unas vistas impresionantes al río Tajo.
Explorar las calles
Es una de las mejores zonas para pasear y explorar la ciudad, con muchas escaleras y callejuelas. Además, una de las vistas más espectaculares de Alfama es desde el paseo público, formado por los miradores de Portas do Sol y Santa Luzia.


El barrio es conocido por su arquitectura tradicional, con casas coloridas y azulejos decorativos, algunos de ellos con más de 200 años. Destaca la Casa dos Bicos, construida en el siglo XVI y que actualmente es la sede de la Fundación José Saramago.

Iglesias y Monumentos
Otro atractivo importante del barrio es la Iglesia de S. Miguel, una iglesia barroca construida en el siglo XVII. La iglesia es conocida por su imponente arquitectura y por sus vistas panorámicas sobre el barrio y el río Tajo. Y obviamente la Catedral de Lisboa, también ubicada en Alfama, es uno de los puntos destacados de este barrio.
Alfama inspira a artistas, poetas y cineastas
El encanto de Alfama ha sido retratado en innumerables películas, libros y canciones portuguesas e internacionales. El barrio es escenario habitual en producciones que buscan capturar el alma de Lisboa.
Alfama también es famosa por su cultura musical, especialmente el fado, una forma tradicional de música portuguesa. Como resultado, hay varios bares y restaurantes en el barrio que ofrecen espectáculos de fado en vivo, donde los visitantes pueden disfrutar de una velada de música y gastronomía.
El Museo del Fado también es una visita obligada, ya que ofrece una visión en profundidad de esta importante forma de arte que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
¿Sabía que…?
Cómo llegar a Alfama
El tranvía 28 recorre las estrechas calles de Alfama, ofreciendo a los visitantes una experiencia única, tanto en términos de transporte como de paisaje urbano. Es un auténtico viaje en el tiempo por las colinas de Lisboa.
Las fiestas de los Santos Populares tienen aquí uno de sus escenarios más tradicionales.
Durante el mes de junio, Alfama se transforma con las Fiestas de Lisboa, en honor a San Antonio. Las calles se llenan de ferias, música, comida típica y celebraciones populares que atraen a miles de personas.
Alfama hoy: entre la tradición y la modernidad
Aunque mantiene sus raíces históricas, Alfama también se adapta a los tiempos modernos. Hoy en día, es posible encontrar:
- Cafés y restaurantes contemporáneos junto a tabernas tradicionales;
- Galerías de arte y tiendas de artesanía;
- Alojamientos locales con vistas al río y experiencias gastronómicas premium.
La conservación del barrio se ha convertido en una prioridad para las autoridades locales, que promueven un equilibrio entre el turismo sostenible y la calidad de vida de los residentes.

Cómo llegar a Alfama
- A pie: Desde el centro de la ciudad se puede llegar a Alfama dando un agradable paseo, aunque hay algunas cuestas.
- En tranvía: El tranvía 28 es la opción clásica.
- En metro: La estación de Santa Apolónia (línea azul) se encuentra a pocos minutos a pie.
- En coche: Se puede acceder en coche, pero aparcar puede resultar difícil debido a las calles estrechas y las restricciones de tráfico en las zonas históricas.
Consejos útiles
- Visite temprano para evitar las multitudes.
- Use calzado cómodo, ya que las calles son empinadas y empedradas.
- Reserve una noche para cenar en un restaurante con espectáculo de fado.
- Aproveche también para visitar el Castillo de San Jorge, a pocos minutos a pie.
En resumen, Alfama es uno de los barrios más característicos y pintorescos de Lisboa, por lo que es una zona increíble para explorar y disfrutar.